|
México evangelizador siempre fiel
Rosa Martha Abascal de Arton
El evangelizador por excelencia dejó en México un mensaje evangelizador, que
nos enseña la importancia y trascendencia de acoger el llamado a la santidad,
el seguimiento de la fe, para llevar la Buena Nueva a otros que se contagien
de ese amor, esa vocación a ser santos.
Una de las actividades más notables de S.S. Juan Pablo II desde mucho antes de ser sacerdote, ha sido su celo por transmitir la Palabra de Dios.
Primero, como joven, en las obras de teatro en las que actuaba, luego, como sacerdote con sus grupos de jóvenes y más aún como obispo. Pero su entrega máxima a la evangelización se dio como Papa.
Es de todos conocido que SS reconoce haber descubierto su vocación como peregrino del mundo, precisamente en su primer viaje pastoral que providencialmente fue a México.
En México, el Papa se encontraba con dos problemas:
1. Un Estado anticlerical, un país con muchos mártires por la persecución religiosa vivida las primeras décadas del S XX en donde la Iglesia “no existía socialmente”
2. Un auge de las teologías de la liberación que pretendían influir decisivamente en las conclusiones de la CELAM. El Papa pensaba que la auténtica liberación venía de la salvación que ofrece Cristo, que se obra “transformando, conciliando, perdonando, y reconciliando el amor” Juan Pablo II.
Ambas situaciones, hicieron que Juan Pablo II pusiera a prueba con éxito, la posibilidad de un papado evangélico y apostólicamente firme, como dice Marek Skwarnicki, “una encíclica viviente de palabras y actos”. Entonces fue cuando Juan Pablo II decidió ser el Papa viajero, el Papa peregrino, el Papa evangelizador.
El Papa nos habló en sus 4 viajes de la evangelización, y a continuación se presenta un resumen de sus palabras y su mensaje
QUE ES EVANGELIZAR
Ser sal de la tierra, anunciar la Buena Nueva, el Evangelio, en cuyo núcleo y centro, Jesús anuncia la salvación, el Reino de Dios, Jesucristo, Evangelio de Dios y la Salvación liberadora, a toda la gente a todos los pueblos, a la familia, a los amigos. La Palabra de Dios debe llegar a TODOS
QUIEN DEBE EVANGELIZAR
La Iglesia, que somos todos, el Papa, los obispos, los sacerdotes, los religiosos y los laicos, y se debe evangelizar de palabra y de obra, es decir, con congruencia de vida y con conceptos claros.
“Evangelizar no es para nadie un acto individual y aislado, sino profundamente eclesial, un acto de la Iglesia sujeto no al poder discrecional de criterios y perspectivas individualistas, sino de la comunión de la Iglesia y sus pastores “ Juan Pablo II 1979
El Papa, resaltó el papel protagonista y primordial de los pastores de la Iglesia, quienes evangelizaron en sus inicios a América Latina
Los laicos no están exentos del deber evangelizador, y tienen un gran reto, el testimonio de vida, la congruencia entre palabras y obras, La fuerza se encuentra en la Eucaristía para irradiar esa congruencia en su familia, trabajo, descanso, vida privada, vida pública.
POR QUE EVANGELIZAR
Para acercar la Palabra de Dios y por lo tanto a Dios mismo, a todas las personas que aún no han tenido la oportunidad de conocerlo para transformar a la Iglesia desde dentro.
“ Ante el secularismo y la indiferencia religiosa que afecta a comunidades enteras, este fenómeno está incidiendo seriamente en los pueblos cristianos y reclama con urgencia una nueva evangelización. He aquí el primer reto, comprometerse activamente en hacer presente el mensaje del Evangelio en la sociedad de nuestros tiempos” Juan Pablo II 1990
QUE CONLLEVA EVANGELIZAR
Para hablar de una humanidad nueva, con Dios en su centro, primero hay que hablar de hombres nuevos, por medio de:
1. El bautismo
2. La vida según el Evangelio
“La Iglesia evangeliza cuando por la sola fuerza divina del mensaje que proclama, trata de convertir al mismo tiempo la conciencia personal y colectiva de los hombres, la actividad en la que ellos están comprometidos, su vida y ambientes concretos “ Juan Pablo II 1990
EVITAR RELECTURAS DEL EVANGELIO
Evitar teologías liberacionistas, que no presentan el auténtico y completo mensaje de Cristo, y generan desunión y división.
“Quiero advertirles, que, aunque no es nuevo el fenómeno de las relecturas del Evangelio, resultado de especulaciones teóricas, más bien que de auténtica meditación de la palabra de Dios y de un verdadero compromiso evangélico, causa confusión al apartarse de los criterios centrales de la fe de la Iglesia, al presentar a Cristo solo como un profeta, anunciador del Reino y del Mor de Dios, pero no el verdadero Hijo de Dios “ Juan Pablo II 1979
ELEMENTOS DE LA EVANGELIZACION
1. Renovación de la humanidad
2. Testimonio
3. Anuncio explícito
4. Adhesión del corazón
5. Entrada en la comunidad
6. Acogida de los signos
7. Iniciativas de apostolado
EVANGELIZAR EN LA VIDA DIARIA
1. EVANGELIO DE LAS CULTURAS
La ruptura entre Evangelio y cultura, es el drama de nuestro tiempo, hay que hacer todos los esfuerzos para evangelizar a las culturas, que deben ser regeneradas por el encuentro con la Buena Nueva que será proclamada de palabra y de acción.
“Vengo a poner en manos de María de Guadalupe, el futuro de la evangelización de América Latina... la obra evangelizadora de la Iglesia en América Latina, es el resultado del unánime esfuerzo misionero de todo el pueblo de Dios”
2. EVANGELIO Y PROMOCION HUMANA
La Iglesia en “su misión evangelizadora, tiene como parte indispensable la acción por la justicia y las tareas de promoción del hombre y que entre evangelización y promoción humana, hay lazos muy fuertes de orden antropológico, teológico y de caridad, la evangelización no sería completa si no tuviera en cuenta la interpelación recíproca que en el curso de los tiempos se establece entre Evangelio y vida concreta, personal y social del hombre.
3. EVANGELIO Y POBREZA
La Iglesia hace una opción preferencial por los pobres “hoy como ayer, la Iglesia excluyendo opines partidistas y de naturaleza conflictiva, quiere ser la voz de los que no tienen voz, quiere dar testimonio de la dignidad del hombre y ser su alivio y defensa el mejor servicio al hermano es la evangelización que lo dispone a realizarse como hijo de Dios, lo libera de las injusticias y lo promueve integralmente” Juan Pablo II 1990
Hay que evangelizar a los pobres, faltos de esperanza sin voz, a los pecadores, a los leprosos, paralíticos y ciegos, y en general a todas las personas que necesitaban ser liberadas de algún mal.
4. EVANGELIO Y TRABAJO
Juan Pablo II, afirmó que para la sociedad contemporánea, la producción, las ganancias, el progreso económico parece ser el fin y dl reglamento del compartimiento humano. De acuerdo a al económico o el poder, se juzga a la gente y se le da valor.
Por eso dice el Papa, que hay que atender los problemas del desarrollo socioeconómico, lograr una distribución proporcionada y justa, especialmente en algunos pobres del mundo.
Cristo nos ha anunciado el Evangelio, por el que sabemos que dios es amor que es Padre de todos y que omos seres humanos. Por lo tanto, los obreros cristianos, han de entender que el trabajo ha de ser un medio para que el hombre someta la creación al hombre como Ser humano e hijo de Dios, ofreciendo la oportunidad de comprometerse con toda la comunidad al bien común, sin resentimiento, amarguras, odios, sino como cristianos con amor universal de Cristo que a nadie excluye y que a todos abraza
5. EVANGELIO Y SOLIDARIDAD
“La Iglesia católica, acompañante de esta nación durante cinco siglos de su historia, renueva con la gran causa del hombre y la edificación de la civilización del amor, que haga posible una sociedad más justa y fraterna en la que el ideal de solidaridad triunfe sobre la caduca pretensión de dominio y después de reafirmar el empeño de los católicos mexicanos en pro del bien común y animarlos a un esfuerzo aún más grande “ Juan Pablo II 1993
6. EVANGELIO E IGUALDAD HUMANA
Juan Pablo II recordó a Jesús pobre y humilde que habló y anunció la buena nueva a los pobres. Recordó como la Iglesia católica, fue defensora de los derechos de los indios, protectora de valores y promotora de la dignidad humana y cristiana que nos hace hermanos e hijos de Dios
7. EVANGELIO Y JUSTICIA
La justicia es una de las primeras experiencias del Evangélico fruto del Reino de Dios y que nos lleva al amor preferencial por los pobres. Para ello existe la Doctrina Social, cuyo objeto es “la dignidad personal del hombre, imagen de Dios y la tutela de sus derechos inalienables, objetivo reafirmado en la CELAM, confiando en Dios con austeridad de vida, distribución de bienes”.
“La doctrina social propone siempre la promoción de las personas sobre las cosas, la conciencia moral, sobre criterios utilitaristas, que pretenden ignorar la dignidad del hombre creado a imagen y semejanza de Dios
8. EVANGELIO Y MARIA DE GUADALUPE
“María Santísima, de Guadalupe, acompaña a la Iglesia que desarrolla su labor en las naciones americanas, para que sea siempre evangelizadora y renueve su espíritu misionero. Alimenta a todos aquellos que deciden su vida, a la causa de todos aquellos que dedican su vida a la causa de Jesús y a la extensión de su Reino... has que las familias cristianas eduquen ejemplarmente y sus hijos en la fe de la Iglesia y en el corazón del evangelio para que sea semilleros de vocaciones apostólicas
9. EVANGELIO Y ENFERMEDAD
El Papa visitó a los enfermos para animarlos a ofrecer su dolor como fuerza salvadora y evangelizadora que tiene el ser humano, asociado al Señor Jesús.
A todo el personal médico, los animó a seguir con su actividad evangélica, imitando al buen samaritano como modelo de servir al prójimo, al hermano enfermo
FIN DE LA EVANGELIZACIÓN
Unidad, Fraternidad, Paz, Bien, Justicia, Verdad
1. VOCACION A LA SANTIDAD
Logrando una evangelización adecuada, todos los católicos, la santidad por ello, el Papa se regocijó nombrando 5 nuevos santos mexicanos.
“ Es una fuerte llamada a los fieles laicos para mensaje evangélico y en el testimonio de una fe viva operante en el ámbito de la sociedad mexicana Mexicana” “ Los 5 nuevos santos son un ejemplo sublime y aleccionador de cómo la evangelización es una tarea de todo el pueblo de todo el pueblo de Dios, sin que nadie quede excluido, ni siquiera los niños”
2. FE POPULAR
Ya con una cantidad de vocaciones a la santidad, la fe al bien entendida y con sólidas bases evangélicas lleva a los fieles a una devoción profunda madura, y verdadera a la Virgen y en ella a Jesús
Como hemos visto, el tema de la Evangelización para el papa es primordial, sobre todo en América Latina a la cual ha llamado el continente de la esperanza. Y así se despidió el 26 de enero de 1999:
“ Al concluir esta visita pastoral, quiero reafirmar mi plena confianza en el porvenir de este pueblo. Un futuro en el que México cada vez más evangelizado y más cristiano, sea un país de referencia en América y en el mundo, un país donde la democracia, cada día más arraigada y firme, más transparente y efectiva, junto con la gozosa y pacífica convivencia entre si gentes, sea siempre una realidad bajo la tierna mirada de su Reina y Madre, la Virgen de Guadalupe, que Dios bendiga a México para que la Iglesia que está presente en su suelo hace más de cinco siglos, alcance su madurez en Cristo.” Juan Pablo II 1999
|
|